La diabetes tiene tres formas principales de presentarse:
- Diabetes tipo 1: se le reconoce porque el cuerpo no produce la hormona insulina, por lo que las personas con este tipo deben inyectarse un sustituto diariamente. Lo que ocurre en estos pacientes es que su sistema inmunológico ataca las células del hígado, que son las que producen la insulina, y ello deriva en una ausencia absoluta de la hormona, presentando un gran riesgo para su salud.
- Diabetes tipo 2: es el tipo más común de la enfermedad. En estos casos el cuerpo sí produce insulina pero no la utiliza de forma eficaz para metabolizar la glucosa, por lo tanto ésta se acumula y no llega a ser procesada para convertirse en energía. A corto plazo, este tipo de diabetes genera resistencia a la insulina y a largo plazo produce hiperglucemia. Debido a que su desarrollo es lento, es normal que los pacientes padezcan de sobrepeso para el momento del diagnóstico.
- Diabetes gestacional: se presenta en el embarazo, por lo general durante el segundo trimestre, y desaparece cuando la madre da a luz. Los niveles de azúcar en la sangre se incrementan en este periodo debido a que las hormonas que se producen en la placenta bloquean el efecto de la insulina. Ninguno de los dos -madre o hijo- permanece con la enfermedad después del parto, pero sí aumentan las posibilidades de que el niño padezca de diabetes tipo 2 en la adultez y que la madre la padezca en el futuro.
Agradecemos a Jiancarlos Bustillos
Fuente: http://bit.ly/1gLAuWp






0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;)