martes, 4 de noviembre de 2014

La sonrisa perfecta

La sonrisa es la característica humana más hermosa. Sonreír es vivir, es sentirse y hacer sentir bien a los demás, es la tarjeta de presentación de todo ser humano: la sonrisa de un bebé al nacer, la de un anciano, una abuela, una madre, todas ellas con diferentes cargas de sentimiento y amor ¡Todas para expresar las cosas bellas de la vida!


A nivel mundial, una de las razones más comunes de visitas al odontólogo es querer mejorar la sonrisa. ¡Quiero que se me vean más los dientes!, ¡quiero poder sonreír en cualquier momento!, ¡no quiero que nada en mis dientes me haga pensar que no debo sonreír!, ¿cómo puedo mejorar mis dientes?, ¿qué debo hacer con mis dientes para sentirme seguro al sonreír? Estas y muchas otras preguntas similares son escuchadas día a día en el consultorio odontológico.


En la actualidad existen muchísimas opciones para recuperar y/o mejorar la sonrisa; desde tratamientos conservadores con movimientos de ortodoncia hasta opciones un poco más invasivas pero muy efectivas con Periodoncia estética, Implantes dentales, Odontología restauradora y protésica… Cada día los materiales de uso dental son más duraderos, estéticos y efectivos, y las técnicas más sencillas y rápidas.


¿Cuándo consideramos una sonrisa ideal? Hay condiciones y variables que deben tomarse en cuenta al momento de evaluar una sonrisa con la intención de mejorarla.


DIENTES

Definitivamente es lo más importante de la sonrisa. Los dientes varían en forma, tamaño y color en cada persona. Dientes grandes, proporcionados entre sí y con el resto de las estructuras asociadas, sin desgastes dentales, que reflejan la luz de la forma más directa y clara, con tonos de color blanco limpios y sin manchas oscuras, serían ideales para todas las sonrisas.


ENCÍAS

En la sonrisa, las encías son tan importantes como los dientes. Vemos en muchas ocasiones pacientes con dientes perfectamente derechos, pero enmarcados en encías enfermas, con cambios de color, con contornos irregulares, etc. La sugerencia fundamental para que nuestros pacientes tengan, y conserven en el tiempo su salud periodontal es el mantenimiento sostenido y efectivo de técnicas de aseo diario sobre los dientes, para así garantizar una mejor salud y apariencia.


LABIOS

Existen diferentes tipos de labios: gruesos, medios y delgados, rojos, rosados, marrones, negros, etc. También bajos o altos, que cubren o no los dientes y encías. Aunque el odontólogo no puede modificar los labios, sí le es posible cambiar su soporte y relación con los dientes. Existe un porcentaje de pacientes que asisten al consultorio ortodóncico porque sienten sus dientes inclinados, y por consiguiente los labios con exceso de soporte; el especialista podría armonizar esta situación con la movilización de los dientes hacia atrás y así favorecer la sonrisa.


CORREDORES BUCALES OSCUROS

¡Mientras más “llena” de dientes esté la sonrisa mejor! Los dientes se visualizan mejor en aquellas personas con arcadas dentales amplias. Aunque sabemos que cada paciente trae consigo una forma y característica esquelética marcada con una carga genéticamente heredada, también es cierto que en etapas de crecimiento, el profesional puede estimular el desarrollo o bien expandir el maxilar superior, ayudando a crear arcadas más amplias y estéticamente más favorables a futuro.


DIENTES BLANCOS

Un capítulo aparte en la estética de los dientes lo representa el color. Aquellas personas que tienen tonos dentales más blancos y claros se sienten más seguras y confiadas al mostrarlos. Es importante resaltar que en la actualidad el uso de medicamentos para el blanqueamiento de los dientes es muy común. La técnica es sencilla y los resultados en la mayoría de los casos es el esperado por el profesional.

La ubicación de los dientes es fundamental, y es allí cuando la Ortodoncia es de gran utilidad. Dentaduras bien relacionadas y engranadas, con líneas medias dentales alineadas entre sí y con la cara del paciente, así como con dientes nivelados y alineados, son algunos de los objetivos a lograr en el tratamiento ortodóncico.




Agradecemos a Jiancarlos Bustillos

Fuente: http://bit.ly/1gLAuWp

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario ;)

ba