¿Qué es?
Es una planta tipo arbusto que crece hasta tres metros de altura y que suele ser utilizada en la preparación de platos dulces y salados y para la fabricación de remedios caseros que sirven para aliviar problemas de digestión. Existen cerca de 60 variedades, aunque la más común es el Ruibarbo de Jardín, ‘Rheum rhabarbarum’.
Cuidado con las hojas
La hoja no es comestible debido a su contenido de glucósidos de antraquinoas, componentes altamente irritantes que afectan el tránsito intestinal.
Los secretos de su tallo
En cambio, el pecícolo o tallo contiene altos niveles de fibra, vitaminas y minerales. Además, su bajo contenido en carbohidratos y grasas lo hace ideal para acompañar ensaladas y platos dentro de una dieta balanceada.
En caso de intoxicación
Debido a su fuerte acción irritante y en caso de haber consumido fragmentos de sus hojas, es recomendable acudir a un especialista lo antes posible. Algunos de los síntomas que puedes experimentar si consumes pedazos de hojas de ruibarbo son: ardor en boca y garganta, dolor estomacal y en los ojos, diarrea y vómitos.
Medicina alternativa
La medicina oriental recomienda consumir a primera hora de la mañana -y en ayunas- un té elaborado con la raíz del ruibarbo para aliviar malestares digestivos.
Recomendado para:
-Personas con diabetes
-Bajar de peso
-Combatir el estreñimiento
Evitar en casos de
-Piedras en los riñones
-Embarazo y lactancia
-Colon irritable y apendicitis
-Artritis
Agradecemos a Jiancarlos Bustillos
Fuente: http://bit.ly/1gLAuWp
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;)