Siempre les digo a mis pacientes que si fuéramos capaces de reír más eliminaríamos una buena parte de nuestras preocupaciones y problemas emocionales. En este artículo vamos a conocer los beneficios de la risa y cómo podemos utilizarla para reducir las emociones de tristeza y ansiedad.
A pesar de que la risa se considera un acto involuntario y espontáneo, podemos crear las condiciones necesarias para reír incluso a carcajadas, de modo que ¡si no ríes es porque no quieres!
La risoterapia da buena fe de ello; se trata de una disciplina que utiliza ejercicios y actividades grupales diseñadas para provocar la risa en los participantes y enseñarles los beneficios de esta práctica. Chistes, películas cómicas, gestos graciosos, imitaciones, situaciones cotidianas, equivocaciones o lapsus, salidas de tono inesperadas, caídas, iniciar la carcajada de manera forzada para acabar llorando de la risa, son algunos de los trucos o situaciones que nos divierten. Y es que a todos nos gusta reír pero ¿por qué es tan importante?
Cuando reímos se producen una serie de cambios en nuestro organismo. A nivel bioquímico, tiene lugar la liberación de sustancias responsables de aumentar nuestro bienestar, como son las endorfinas u opiáceos naturales, la dopamina y se reducen los niveles de cortisol u hormona del estrés. En ese mismo momento, nos vemos inmersos en un repentino estado de euforia completamente natural y saludable, pero además, mejoran las funciones vitales de nuestro cuerpo:
- Mejora la actividad cardiorespiratoria, la oxigenación cerebral, ventilación pulmonar y regula los latidos del corazón disminuyendo la presión arterial.
- Cuando reímos activamos gran parte de nuestra musculatura, por lo que aparte de quemar calorías, nos ayuda a destensar los músculos y sentirnos relajados.
- Mejora nuestro sistema inmunológico por la reducción de los niveles de hormonas ‘perjudiciales’ que nos debilitan.
- Mejora la actividad gastrointestinal.
Estos cambios reducen la ansiedad y aumentan nuestro estado de ánimo, mejoran el insomnio, activan al organismo llenándolo de energía y eliminan los pensamientos negativos.
No podemos olvidar que el ser humano es un ser social y la expresión de emociones cumple una función en nuestras relaciones interpersonales. Nos ayudan a comunicarnos y favorecer la interacción. En este sentido, cuando reímos estamos invitando a otras personas a que también lo hagan, comunicamos que nos encontramos en un lugar seguro y agradable. Reír hace que los demás nos perciban de un modo más positivo.
En conclusión, reír ayuda a nuestro cuerpo a sentirse mejor, sustituye las emociones negativas por positivas, nos ayuda a relacionarnos con los demás, nos hace más divertidos y atractivos socialmente… ¿cuál es la excusa para no hacerlo más?
*Raúl Gutiérrez es psicólogo y autor del libro Autoestima, habilidades sociales y asertividad.
Imagen: Corbis Images
El contenido de este post Los beneficios de la risa es propiedad de Nosotras.
gracias Nosotras http://bit.ly/1pG9s9h
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;)