La ciencia y la tecnología dan grandes pasos en el área de la medicina, y ello se evidencia en el hecho de que muchas cirugías se realizan hoy en día con diminutos instrumentos que apenas dejan rastros visibles. La cirugía mínimamente invasiva es una técnica en la que se hacen pequeños cortes en la piel y los músculos para introducir los instrumentos quirúrgicos y operar así al paciente, y ha resultado ser muy eficaz.
El instrumento principal para estas rutinas se llama laparoscopio, el cual consta de un pequeño tubo que contiene una cámara y su propia fuente de luz. Se utiliza sobre todo en el área abdominal, aunque también existen otros dispositivos como el artroscopio, que se utiliza para las cirugías en las articulaciones y el toracoscopio para las del tórax. Con el uso de las pequeñas cámaras, el médico pueda ver y operar a través de una abertura mínima.
En una segunda y tercera incisión, el especialista utiliza también finos tubos llamados “trocares”, los cuales son los instrumentos con los que el cirujano puede cortar y suturar los tejidos sin necesidad de abrir mucho la piel en el lugar de la incisión.
Al ser cortes tan pequeños, la recuperación del paciente es mucho más sencilla cuando se compara con los casos de cirugías tradicionales, el dolor post-operatorio disminuye, la cicatrización es más rápida, las posibilidades de hemorragia son menores y el riesgo de que existan infecciones en el área también lo son.
Las operaciones quirúrgicas que suelen practicarse con esta técnica son la extirpación de la vesícula biliar y las cirugías de esófago, colon, estómago y bazo. No obstante, en las últimas décadas este procedimiento se ha aplicado también a cirugías ginecológicas, urológicas y gastrointestinales.
Con brazo de robot
La asistencia de un robot durante una cirugía es algo bastante común hoy día en gran parte del mundo. La cirugía robótica se lleva a cabo gracias a un dispositivo compuesto por un brazo de robot manejado por el cirujano especialista, bien sea en el quirófano o a distancia. Esta tecnología es tan precisa que incluso le permite al cirujano saber sobre la sensibilidad de los órganos, porque posee sensores que retroalimentan la experiencia a distancia.
Agradecemos a Jiancarlos Bustillos
Fuente: http://bit.ly/1gLAuWp






0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;)