jueves, 14 de agosto de 2014

Aclaratorias necesarias

El entrenamiento HIIT o de alta intensidad, no está pensado ni diseñado para todo el mundo. Es ideal para quienes cuentan con una condición física óptima pero que quizá no tienen tiempo suficiente para pasar horas en el gimnasio y necesitan, por el contrario, una sesión de ejercicios corta pero efectiva, que no sólo los ayude a quemar grasa, sino también a definir su musculatura. El entrenamiento HIIT no es recomendado para personas que tienen problemas cardíacos, musculares, respiratorios u óseos. Si sientes que no estás en las mejores condiciones para someterte a una sesión de HIIT, pero de todas formas quisieras intentarlo, te sugerimos que lo hagas en presencia de un especialista.


En todo caso, recuerda siempre que este entrenamiento no es para principiantes, si ese es tu caso, es obligatorio prepararte durante algunas semanas, acostumbrar a tu cuerpo a moverse y a esforzarse, comenzar con una buena alimentación y bajar algunos kilos para luego empezar con las sesiones de la alta intensidad. Es tan exigente, que muchos especialistas recomiendan hacerlo solo dos a cuatro veces por semana, en sesiones que duren solo entre 20 y 30 minutos. Será suficiente para reprogramar tu organismo, haciendo que queme más calorías en menos tiempo.


HIIT al aire libre


Un ejemplo de entrenamiento de alta intensidad es el siguiente: corre por 30 segundos, luego trota por 20 minutos, corre de nuevo pero por un minuto completo, descansa 15 segundos, corre por un minuto, descansa 10 segundos y luego repite todo de nuevo. Puedes ajustar los tiempos de carrera pero asegúrate de que el tiempo de recuperación al trotar sea de no más de 30 segundos.




Agradecemos a Jiancarlos Bustillos

Fuente: http://bit.ly/1gLAuWp

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario ;)

ba