miércoles, 24 de junio de 2015

Padres FIT

Hacer ejercicio, comer bien, tener un buen trabajo, ser responsable con los quehaceres del hogar, cultivar constantemente una relación afectiva y estar al día con lo que sucede alrededor parece una labor bastante difícil pero que logramos llevar a cabo con tan solo organizarnos. Pero, ¿qué sucede cuando a esa realidad se le añade un bebé, o dos hijos adolescentes, o incluso ambos? Ser padre y además llevar un estilo de vida fitness no consiste en solo tener una rutina o ponerse una meta, es convertirse en una máquina de engranajes que trabaja en función de la salud física, el descanso, la buena alimentación, y por sobre todo, la familia

padres-fit Tener hijos puede devorar el tiempo y pareciera que 24 horas no fuesen suficientes, los compromisos se multiplican y la necesidad de querer cumplir con todo de forma efectiva y con prontitud puede volverse en nuestra contra y dejarnos con tareas incompletas, además que dejamos de comer o incluso comenzamos a perder horas de sueño en el proceso. Así que ¿cómo es posible manejar un estilo de vida fitness y convertirse en un estímulo positivo para nuestros hijos?

Si la dinámica del día a día se lleva nuestra energía y nos deja rendidos frente a la cama, toca revisar nuestra situación, puede que nos haga falta realizar varios ajustes al cronograma diario, dado que una buena organización del tiempo y de las tareas a realizar son claves a la hora de afrontar las responsabilidades con nuestro cuerpo, además del manejo del rol de ser padre. No es imposible tener un buen físico al afrontar la paternidad, es sólo cuestión de centrarnos en lo que queremos con esfuerzo y dedicación sin decaer.

Vencer los obstáculos

Para los padres con múltiples responsabilidades que atender, el estrés y la ansiedad se convierten en dos pequeñas termitas que intentan devorar la tranquilidad y hacen parecer que el esfuerzo se disminuyese o diluyese cuando no se alcanza todo lo que se desea en un día. Ante esa inquietud la psicólogo Isabel Dubuc aconseja que lo mejor es organizar el tiempo con una dosis de motivación: “si por ejemplo el ejercicio se convierte en una obligación, siempre vas a encontrar la excusa perfecta en tus múltiples labores para abandonarlo. Encontrar la motivación consiste en seleccionar un tipo de ejercicio que sea placentero, que independientemente de los resultados inmediatos en la imagen corporal, produzca bienestar y sea capaz de desconectarte de la cotidianidad. Una vez que esa actividad sea reconocida, la misma motivación te va a llevar a buscar el momento, a organizar las tareas, a derribar obstáculos innecesarios y a llevarla a cabo contra viento y marea”.

Los hijos suelen convertirse en nuestro motor principal para hacer muchas cosas -o todas- pero no es bueno dejarnos de lado en este proceso, ser responsable de tantas variables al mismo tiempo también incluye el que podamos estar conduciendo los niños al colegio y al mismo tiempo hacerles preguntas sobre las materias o algunos ejercicios de matemáticas o historia. Podemos aprender mucho de los hijos y muchas veces, ese multi-hacer de cosas nos permite conocer nuestros límites y conocer más acerca de nuestra familia. Conectar mientras hacemos cada labor es muy importante, evitar el mecanismo de la inercia y detenerse a analizar y entender las dinámicas que se generan a partir de nosotros y a nuestro alrededor.

Familia que entrena unida, permanece unida

Una gran manera de conectar con los hijos, liberar todo el estrés y al mismo tiempo beneficiarnos física y mentalmente es realizar ejercicio en familia. Sobre este punto, el entrenador Marco López, certificado en Bootcamp, comenta que por ejemplo “hay actividades, como el Boot Camp MTS, a las que varias personas asisten en familia y es increíble la reacción de los niños al querer hacer ejercicios divertidos junto al papá y a la mamá”.

La actividad física no tiene que ser algo tedioso dentro del ámbito familiar, se pueden buscar cosas que motiven al trabajo en equipo de padres e hijos para alcanzar metas en común. Sea cual sea el caso, el ejercicio debe ser activo y emocionante, no siempre debe realizarse en casa o en una cancha cerrada. Es bueno que se incorporen actividades en momentos de disfrute como por ejemplo en un día de playa, donde se puede jugar tenis de playa, quizás una caminata a la orilla del mar o incluso una pequeña competencia de nado entre los familiares.

padres-fit2

Otra situación puede darse cuando los hijos pertenecen a un equipo deportivo: los padres pueden quedarse observando y esperar a que finalice la práctica o solo dejarlos y luego buscarlos, pero es más interesante lo que hacen los padres fit que se van en ropa deportiva y mientras el niño se queda en su entrenamiento con el profesor y el equipo, el papá o la mamá trotan alrededor del parque o la urbanización y aprovechan para ejercitarse y hacer su rutina cardiovascular.

Fuerza y vitalidad

Si bien es bueno estimular el ejercicio, no se puede olvidar que la alimentación forma parte esencial del desarrollo de la familia. Somos lo que comemos. Y muchas veces en la tarea titánica de ser padres se nos escapa equilibrar los platos de comida y poder brindar una buena alimentación. La rapidez y la eficiencia que se necesitan para nutrir a todos los integrantes del núcleo familiar juega un poco en contra de la realidad que se nos presenta al abrir el refrigerador y la alacena. Quizás una buena carta bajo la manga sea la creatividad que algunos papás tienen para preparar comidas al momento, aunque hay quienes siempre creerán que lo bueno se hace esperar.

A continuación te ofrecemos un par de recetas que son fáciles de preparar y que añaden ingredientes que son una excelente fuente de vitaminas y minerales para la alimentación de todos, desde los más pequeños de la casa hasta para la abuela. Lo mejor es que no toman más de 15 minutos preparar cada receta, así que ¡manos a la obra!

Opción 1: Puré de batatas

Ingredientes:

- 1 ½  kilo de papas dulces, peladas y picadas en pedazos

-Sal y pimienta

-1/2 taza de caldo de pollo o de vegetales

-1/4 de taza de conservante de frutas

-1/4 de cucharada de canela

-1/4 de cucharada de nuez moscada

-2 cucharadas de tomillo fresco

Preparación:

Colocar las papas dulces en una olla y cubrir con agua fría. Llevar a fuego lento hasta que el agua hierva, añadir la sal. Bajar el fuego y mantener durante 15 minutos hasta que las batatas se ablanden. Probar su textura pinchando con un tenedor.

Colar el líquido y dejar las papas solas en la olla. Poner a fuego muy lento para evaporar cualquier residuo de líquido. Retirar del fuego y aplastar las papas hasta hacerlas puré, añadir la pimienta, el conservante, el caldo de pollo o verduras, la canela, la nuez moscada y el tomillo.

Servir en platos lisos o envasar para enviar un almuerzo nutritivo.

 

Opción 2: Sopa de pimentón relleno

Ingredientes:

-Dos cucharadas de aceite de oliva virgen

-750 gramos de lomo de res

-Sal y pimienta negra

-1/2 cucharada de adobo

-4 dientes de ajo, picados

-1 cebolla larga, picada en trocitos

-3 pimentones picados en trocitos

-1 hoja de laurel

-1/4 de caldo de pollo

-1 lata de puré de tomate

-1 taza de cebada

-12 ó 15 hojas de albahaca, picadas o trituradas

Preparación:

Calentar una olla con el aceite de oliva a fuego medio, cuando esté caliente agregue la carne y sazonar con sal y pimienta negra. Añadir la carne y dejarla hasta que dore, unos cinco minutos aproximadamente, luego añadir el ajo, la cebolla, los pimentones y el laurel y dejar cocinar por ocho minutos hasta que se vuelva una mezcla tierna.

Añadir el caldo de pollo y los tomates y dejar hasta hervir, añadir la cebada y cocinar hasta que quede al dente por otros ocho minutos. Apagar el fuego e incorporar la albahaca.

Servir en platos hondos e incorporar queso para decorar.

Si quieres conocer más recetas rápidas y saludables síguenos en nuestra cuenta de instagram @esteticaysalud o busca la etiqueta #RecetasEyS donde están todas nuestras propuestas fit para la hora de comer.

¿La figura importa?

Un hecho conocido es que tener hijos suele alterar la fisionomía femenina, además una vez ha llegado el bebé a la casa supone noches sin dormir, además de atenciones y cuidados durante el día que lentamente se van asimilando. Cuando ya los padres logran acostumbrarse a una rutina que funciona e incorpora la responsabilidad del trabajo en el día a día de ser padres, el fitness pareciera no encajar o al menos prescinde de prioridad al lado de la labor de atender a los niños, pero podríamos estar un poco alejados de la verdad. López hace énfasis en que los niños constantemente admiran y siguen los pasos de sus progenitores, “si un padre le aconseja a su hijo que debe hacer deporte, pero el niño no lo ve haciendo nada entonces el mensaje no llega, mientras que si el papá o la mamá hace deporte e involucra a su hijo en esas actividades el efecto es inmediato y el niño encuentra rápido su identidad deportiva”.

No es necesario que se practiquen actividades físicas demandantes, basta con algunos ejercicios que nos puedan ayudar a estar en forma y que no consuman mucho tiempo. López recomienda rutinas de ejercicios funcionales de 30 minutos comprendidas en cuatro o cinco ejercicios diferentes para cada parte del cuerpo: “Quemas grasa muy rápido, reduces talla, tonificas, te da fuerza y resistencia”. También recomienda salir a correr porque es una actividad que además de ayudar a despejar la mente es flexible en cuanto a la intensidad, distancia y tiempo de práctica, otra opción es saltar la cuerda porque quemas una gran cantidad de calorías en un tiempo muy reducido.

 

Top de consejos

  • Aceptar que no puedes hacer todo en un solo día, date tiempo y con una buena organización conseguirás calidad y gradualmente la cantidad que esperas alcanzar.

  • Evita las improvisaciones, toma un día para cocinar o también deja alimentos casi listos para preparar otras comidas: desmenuza el pollo, desgrana algunos vegetales y pica la fruta, puedes almacenarla en la nevera o refrigerador y sacarla al momento de preparar, así ahorras tiempo.

  • Realiza al menos 30 minutos de ejercicio al día, puedes programar pequeñas rutinas variadas, seleccionar un día para una parte del cuerpo o hacer mezclas pequeñas de cardio y tonificación. Actívate y toma el control del día con una breve rutina matutina.

  • La carga de tareas puede aliviarse con la ayuda de familiares, amigos o de una niñera. Pero recuerda no abusar de tus amistades, tampoco les dejes de lado, tu salud social es importante.

  • El espacio personal también es necesario, ya sea solo un baño con burbujas y esponjas o regalarse una almohada o un edredón que sea extra suave, no te olvides de ti mismo.

  • El descanso es necesario, un padre agotado no podrá con las actividades diarias. Recuerda organizarte bien y ponerte límites, el día tiene 24 horas y al menos 8 de ellas son para dormir.

 

¿Papá eficaz?

Dubuc afirma que se es un padre eficaz cuando se es feliz y es posible irradiar esa felicidad a la familia, “me parece que es cuestión de cada quien si eso implica tener o no muchas tareas. Si las actividades múltiples llenan tu vida de satisfacción y no obstruye tus propósitos personales y familiares, no veo por qué no se puede ser un padre altamente ocupado, pero feliz. Ahora, si las relaciones personales o la salud se ven comprometidas por esa sobrecarga, es momento de pensar en poner en la balanza lo que realmente vale la pena en tu vida”.

Cuidarnos para cuidar a los demás a nuestro alrededor, parece ser una metodología de vida que resulta ser un buen consejo, más aún cuando sabemos que los niños suelen ser como esponjas que absorben y replican muchas de nuestras acciones. Por lo que ser felices es más que un consejo, un deber que tenemos como padres y el ejercicio puede colaborar fácilmente con ello. Trotar, caminar o correr ayudan en gran medida a liberar endorfinas, las cuales son sustancias químicas asociadas a emociones como la euforia y la felicidad, nos mantienen un poco alejados del estrés y brindan una sensación de tranquilidad. No siempre podremos entrenar junto a nuestros niños, pero es bueno saber que así sea haciéndolo nosotros, solos o en pareja, igual estamos contribuyendo a un aspecto familiar de felicidad.

 

Trabajo en pareja

Para entrenar con tu pareja no hace falta ir al gimnasio, bien se puede hacer en la comodidad de la casa con algunos minutos de tiempo para mantener la salud física. Algunas rutinas sencillas en la que ambos integrantes de la pareja pueden ejercitarse al mismo tiempo consisten en:

-Flexiones de piernas: uno de los miembros se acuesta en el suelo boca arriba, sube las piernas y coloca los pies en el pecho del compañero que debe mantenerse recto. El ejercicio consiste en bajar y subir al compañero al flexionar las rodillas y así hacer fuerza en las piernas cuando se empuja a la pareja.

-Lagartijas con piernas elevadas: uno de los participantes se coloca en posición de lagartija regular y el otro miembro, que debe estar de pie, le agarra los pies y los sube hasta el nivel de su cadera. Ambos suben y bajan al mismo tiempo, uno hace lagartijas de mayor esfuerzo en los brazos y el otro hace sentadillas sujetando peso y fortaleciendo los biceps.

-Abdominales cruzados: Ambas personas se acuestan boca arriba, frente a frente y entrecruzan los pies con las pantorrillas del otro, de esa forma realizarán los abdominales tradicionales pero el punto de presión y de apoyo será mutuo. El ejercicio es más efectivo si ambos lo realizan con el mismo ritmo.

-Suspensión de piernas y salto: uno de los miembros de la pareja estará acostado boca arriba subiendo las piernas y manteniéndolas a un nivel de 45° suspendidas del suelo, mientras el otro realizará saltos de lado a lado por encima de las piernas del que está acostado. Similar a un salto de cuerda con mayor dificultad porque se realiza con mayor altura.

-Biceps y triceps: ambas personas se colocan frente a frente de pie, uno coloca las manos mirando hacia arriba y el otro las coloca sobre ellas mirando hacia abajo, ambos harán fuerza subiendo y bajando las manos. Uno trabajará los biceps mientras el otro los triceps. Se recomienda que luego se intercambien las manos para que ambos trabajen ambos músculos.

 

¿Ficción o realidad?

La realidad parece ser parte de la ficción y de lo que capta nuestra atención, sentir que mucho de lo que vivimos en esta realidad de multitareas nos hace reír de nosotros mismos o sentir que estamos al borde de un ataque de nervios, lo cierto es que esta realidad parece ser un éxito en la pantalla chica, ejemplos de familias multitasking aparecen en la televisión desde Los Munster hasta Modern Family, pasando por series -por no decir hitos- en la pequeña pantalla como Tres por tres, Quién manda a quién, The Brady bunch, o series más actuales como Padre de familia, The Middle, Mom y Parenthood, por nombrar algunas.

 

¿Sabías qué?
  • El 90% de los padres que conducen admiten realizar múltiples tareas mientras manejan: cambian un dvd o cd, manipulan el gps para encontrar direcciones, hablan por teléfono, se aplican maquillaje, solo por nombrar las tareas más comunes que salieron a la luz en un estudio realizado por la doctora Michelle Macy de la Universidad de Michigan.

  • Entre las 5:00 p.m. y 8:00 p.m. suele ser el rango de tiempo que las madres que trabajan describen como “las horas del arsénico”, porque al llegar a casa se encuentran con actividades demandantes que las agotan hasta el cansancio, ayudar a los hijos con las tareas del colegio, hacer la cena y terminar labores del hogar como limpiar u organizar en tiempo record. Los datos de esta encuesta realizada a más de 350 madres fueron provistos por un grupo de investigadores de la Universidad de Bar-Ilan en Israel.


Agradecemos a eys
Fuente: http://bit.ly/1gLAuWp

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario ;)

ba