Historia de la moda: Que eres, ¿reina, princesa o ‘femme fatale?
Ya sea para bien o para mal, vivimos rodeadas de estereotipos femeninos que nos han sido impuestos desde mediados del siglo XX y que hoy en día siguen formando parte de nuestras vidas diarias. A menudo, ni siquiera nos damos cuenta, pero lo cierto es que la industria de la moda y la belleza nos lanza continuos inputs de los estereotipos femeninos que crearon hace más de medio siglo y que, aunque nos los venden enmascarados de modernidad, siguen siendo los mismos que fundaron sus creadores.
Ya lo dejó claro en su momento Gianni Versace al afirmar: “Armani viste a las damas, Versace a las putas”. Son los imaginarios de marca; aquellos relatos que las marcas de moda de lujo crearon en sus inicios y que nos transmiten como una forma de estilo de vida. El sueño americano en Ralph Lauren, la excentricidad hecha moda en Prada o la mujer salvaje y provocadora en Cavalli. Veamos, fruto de estos relatos, los tres tipos de mujer que nos presentan las principales marcas de lujo.
Chanel: la reina
Así se sentía Coco Chanel al fundar su firma y así quiso plasmarlo en sus diseños. La maison francesa del lujo por excelencia creó un imaginario de marca que se dirigía a una mujer fuerte, segura de sí misma, un tanto autoritaria y muy elegante. Una mujer que no necesita al hombre, sino que se erige como una reina dominante de su propia vida, con perseverancia y poder de decisión.
Dior: la princesa
Todo lo contrario hizo el señor Christian Dior al fundar su maison en los años 50. Él creó un imaginario de marca mucho más tradicional y basado en la concepción de una mujer dulce, atractiva y con rostro angelical capaz de enamorar a cualquiera. De tacto exquisito y elegancia clásica, la mujer creada por Dior era una auténtica princesa, muy femenina y con claro objetivo al elegir sus looks: gustar a su chico, ser la más guapa de la fiesta.
Yves Saint-Laurent: la femme fatale
Mucho más transgresor fue Yves Saint-Laurent cuando aterrizó al universo de la alta costura francesa y, derrumbando reglas y tópicos, creó el mítico smoking femenino que le haría pasar a la historia de la moda. Con esta indumentaria, Saint-Laurent se erigía como fundador de un imaginario mucho más complejo e interesante que sus antecesores: el de la femme fatale. Esa mujer inteligente, atractiva, seductora y misteriosa, capaz de conseguir todo lo que se propusiera.
¿Con qué estereotipo os identificáis mejor? ¿Os habíais dado cuenta de estos mensajes subliminales que utilizan las firmas de moda?
Imágenes: Pinterest, Chanel.com, Dior.com
El contenido de este post Historia de la moda: Que eres, ¿reina, princesa o ‘femme fatale? es propiedad de Nosotras.
gracias Nosotras http://bit.ly/1Im34yE






0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;)